You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.
Estás en: Escárcega
glifo

Escárcega, Campeche


Conoce más

Encuentra tu:

O busca por palabras clave

Ingrese un parámetro a buscar

Búsqueda simple:

Buscando...

Unidades de Negocio Ver todas

No se encontraron unidades de negocio para esta estación

Img ejemplo

Explora el más rico Santuario Forestal de la Estación Escárcega:

: “El Tormento”

Leer más
Img ejemplo

Apertura el Tren Maya las Estaciones de Balancán Tenosique y Candelaria

Gran algarabía existe en la población luego de ponerse en marcha tres de las tres estaciones del Tren Maya, ubicadas en la Villa el Triunfo, Balancán, Boca del Cerro, Tenosique, Tabasco; y en Candelaria, Campeche

Leer más
Img ejemplo

Exhibe México lo mejor del turismo para el mundo

Cientos de visitantes, autoridades federales, estatales y municipales, conocieron la oferta turística de los pueblos de México

Leer más

Encuentra más Estaciones del Tren

Visitar

Zonas Arqueológicas

Foto Palenque, Chiapas

La magia del sureste
de México

Jaguar Palenque

Productos Ver todas

No hay productos disponibles en este momento

Gastronomía

Escárcega, Campeche, es un punto neurálgico del Tren Maya, donde la confluencia de la ruta se bifurca, una siguiendo la costa del golfo y otra el trazo que te lleva al Caribe de México. Aquí toda una riqueza peculiar y diversa se manifiesta en su gastronomía que se caracteriza por sus guisos basados en carne de res, de cerdo y de borrego, como lo son los mixiotes y salpicón de res, entre otros ricos guisos; también se produce en este lugar diversos tipos de quesos con los cuales se realizan las ricas empanadas rellenas hechas de masa frita o al comal. En cuanto a los dulces, se elaboran buñuelos, cocoyol, yuca y camote. Entre sus bebidas se encuentran las típicas de jamaica y horchata, y las bebidas de frutas de temporada como las de tamarindo, pitahaya, mandarina y naranja.

La cocina de Escárcega, como en todo Campeche, tiene una fuerte herencia maya. Esto se refleja en platillos deliciosos como las sopas regionales y los tamales típicos, o un platillo más elaborado como es la exquisita sopa de lima, que incluye pollo, verduras y fideos en un oloroso caldo humeante. Y provenientes del Golfo de México no pueden faltar los caldos de camarón y jaiba;

sin olvidar la flora y fauna comestibles como: El kol de pavo, pavo de monte en escabeche, chiles x´catic rellenos de cazón, picadillo, sikilpac, venado en pipián, tobiles de maíz nuevo, merienda de campesino, brazo de reina y tamales de chaya, entre otros.

 

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos en el siguiente formulario.

Déjanos tu mensaje